Pensar lo real en movimiento: Interdisciplinariedad, complejidad y reología filosófica



Pensar lo real en movimiento: Interdisciplinariedad, complejidad y reología filosófica

Juan Pedro Rivero González
Facultad de Educación. Universidad de La Laguna
jrivergo@ull.edu.es


ÍNDICE:

1.⁠ ⁠Introducción: El desafío de comprender lo real
  • Breve presentación del tema y su relevancia actual.
  • La fragmentación del conocimiento como síntoma moderno.
  • La necesidad de nuevos enfoques: interdisciplinariedad y ruptura epistemológica.
  • Cita sugerida: “Lo real no cabe en los compartimentos estancos del saber”.
2.⁠ ⁠La complejidad de lo real: entre la unidad y la pluralidad
  • Breve introducción al pensamiento complejo.
  • Complejidad como cualidad ontológica y no solo epistemológica.
  • Implicaciones para las ciencias humanas, sociales y naturales.
  • Crítica a las simplificaciones desde la hiperespecialización.
  • Contraste entre “realidad” como objeto y “lo real” como proceso en devenir.
3.⁠ ⁠Ruptura epistemológica e interdisciplinariedad: tensiones y posibilidades
  • ¿Qué es una “ruptura epistemológica”? (Bachelard, Foucault)
  • La necesidad de abandonar los marcos conceptuales cerrados.
  • Interdisciplinariedad vs multidisciplinariedad vs transdisciplinariedad.
  • Ejemplos de integración de saberes (salud, educación, sostenibilidad...).
4.⁠ ⁠El diálogo metodológico: cuantitativo, cualitativo y más allá
  • Metodologías cuantitativas: descripción, medición, patrones.
  • Metodologías cualitativas: comprensión, sentido, experiencia.
  • Más allá del dualismo: ¿es posible un diálogo metodológico real?
  • Ejemplos de complementariedad: estudios mixtos, estudios de caso, triangulación.
  • Propuesta: del "método" al "camino": apertura metodológica al servicio de lo real.
5.⁠ ⁠Reología filosófica: una mirada dinámica a la realidad
  • Qué es la reología filosófica
  • Reología como herramienta para captar el dinamismo de lo real.
  • Reología frente a la cosificación del conocimiento: pensar lo cambiante, lo relacional, lo cooriginario.
  • Aplicaciones: diálogo de saberes, educación en apertura, filosofía del acontecimiento.
6.⁠ ⁠Conclusión: Un pensamiento para habitar lo real
  • Recuperar la unidad sin perder la riqueza de la diferencia.
  • Lo interdisciplinar como acto ético e intelectual de apertura.
  • La reología como herramienta filosófica para comprender lo que deviene sin perder lo que permanece.


Comentarios